Hace más de 30 años se constituye en Madrid una Federación de Asociaciones de Alcohólicos y Familiares -sin animo de lucro, aconfesional, apolítica y de interés general, dotada de personalidad jurídica propia y capacidad plena de obrar, independiente de las asociaciones que la integran, denominada FACOMA.
La federación tiene como fines:
1.- Que los enfermos alcohólicos y familiares tengan acceso fácil y gratuito a una asistencia especializada y multidisciplinar.
2.- La implantación de una Red de Asociaciones coordinada y armonizada que dé respuesta a las necesidades de enfermos alcohólicos y familiares, enmarcadas en la actividad psicosocial complementaria a los tratamientos asistenciales.
3.- Promover el cambio social respecto al consumo de alcohol y la enfermedad alcohólica, para ello actuará y cooperará con Administraciones y Entidades cuya actividad este orientada a tales fines.
4.– Garantizar la existencia de la Federación por tiempo indefinido.
La Red-C.A.P.A es un grupo de asociaciones de pacientes y familiares de personas dependientes del alcohol y otras sustancias distribuidas por toda la Comunidad de Madrid que comparten los mismos objetivos:
1.- Alcanzar y mantener la abstinencia como forma de evitar muchas de las complicaciones ocasionadas por el uso del alcohol u otras drogas.
2.- Favorecer que los integrantes del grupo consulten con los médicos y especialistas que atienden a pacientes dependientes del alcohol para llevar a cabo el diagnóstico de las diferentes patologías presentes en el sujeto.
3.- Utilizar las experiencias de los integrantes del grupo como instrumentos para conocer su propia enfermedad y para poder evitar las recaídas. Entender que los testimonios de los otros integrantes del grupo pueden servir de ayuda para mantener la abstinencia.
4.- Cambiar los hábitos relacionados con el consumo de alcohol por hábitos saludables que contrarresten el deseo de volver a beber ante una posible situación de riesgo.
5.- Profundizar en el conocimiento personal para poder detectar y evitar las posibles situaciones de riesgo.
6.- Mejorar las relaciones familiares que puedan estar deterioradas como consecuencia de la enfermedad.
7.- Madurar a través de las experiencias vividas en el grupo y reconocer el valor de la humildad frente a las sustancias de la que se depende, la importancia de ser constante en acudir a las terapias, el compromiso de ser sincero con el grupo y los allegados.
8.- Promocionar los hábitos y estilos de vida saludables.
9.- Colaborar con las entidades sanitarias, socio sanitarias y de otra índole de la Comunidad de Madrid para favorecer las actividades prevención, mejorar el tratamiento y la rehabilitación de pacientes y familiares de dependientes del alcohol, así como promover el estudio y la investigación de aquellos aspectos relacionados con la adicción al alcohol.
Desde el 2014, año de su creación, es miembro de CAARFE, Confederación Nacional de Alcohólicos, Adictos y Familiares de España; y nuestro presidente pasa a ser Vicepresidente 1º de dicha Confederación.